Todo cambio es fuente de estrés. Y ese estado de estrés continuado en el tiempo puede generar lo que los psicólogos llamamos “Ansiedad Generalizada”; estado de preocupación constante difícil de controlar.
¿Cuáles son los síntomas de la Ansiedad Generalizada?
- Inquietud o nerviosismo.
- Cansancio.
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, sueño inquieto o no reparador)
La principal dificultad de la Ansiedad Generalizada es lidiar con los pensamientos negativos (parásitos) que se reproducen de manera automática y repetitiva.
¿Cómo hacer frente a los pensamientos parásitos?
Te propongo una técnica llamada “Detección del pensamiento” que seguro te puede ayudar .
- Piensa en una frase llave que te sirva para parar. Ej: ¡Basta!, ¡Se acabó. Es importante que la frase sea personal. Elegimos la que mejor se adapte a nosotros.

Identifica el pensamiento negativo o la lista de pensamientos que te generen malestar

Sigue estos pasos para detener tus pensamientos
- Identifica que en este momento estás teniendo un pensamiento negativo o parásito que te produce malestar.
- Usa tu frase llave para pararlo.
- Sustituye ese pensamiento negativo por otro alternativo más adaptado a la realidad o simplemente más agradable.
- Focaliza tu atención en alguna tarea que te distraiga o sea incompatible con generar pensamientos negativos.
¿Y si los pensamientos negativos se repiten mucho a lo largo del día?
Puedes dedicar un momento del día a “ocuparte” de ellos:
- Todos los días, a la misma hora, coge un papel y escribe todos los pensamientos negativos que te vayan llegando.
- No guardes ese papel. Rómpelo.
- Si a lo largo del día llegan más pensamientos negativos, usa los pasos 2, 3 y 4 para detener los pensamientos negativos.
Recuerda que ésta técnica para que sea eficaz, necesita de un entrenamiento diario y que son recomendaciones generales. No dudes en consultar con un especialista.
“Ni tus peores enemigos pueden hacerte tanto daño como tus propios pensamientos”